![Los 17 mejores libros sobre madres]()
Ficciones inspiradas por las madres e hijos de los autores, novelas que primero fueron una realidad, ensayos sobre formas diferentes de abordar la crianza, sobre cómo preservar la propia identidad tras la llegada de un ser que requiere de tu atención las 24 horas del día, bellas elegías para despedir y echar de menos a la persona que nos dio la vida...
Porque el próximo domingo 5 de mayo se celebra en España el Día de la Madre, te presentamos una cuidada selección de libros que pueden interesar a madres en puntos muy diferentes de sus vidas. Hay para las que esperan un nacimiento inminente y las que todavía lo hacen de forma indefinida. Para aquellas que ya sostienen a su bebé en brazos o las que ya hace mucho que lo hicieron. Madres que han perdido a sus propias madres.
En definitiva, madres que han hecho historia al mismo tiempo que han escrito la primera página de la nuestra.
Madres e hijas, VVAA
La relación entre madres e hijas es un tema presente en la obra de muchas escritoras contemporáneas de lengua hispana, así lo atestiguan los relatos de Rosa Chacel, Carmen Laforet, Carmen Martín Gaite y Ana María Matute, entre otras, que Laura Freixas selecciona en este volumen.
Cada uno de los textos de Madres e hijas suscitan visiones muy dispares de la figura de la madre, de la hija, o la maternidad en sí. En ellos hay: declaraciones de amor, luchas a muerte, críticas radicales a los valores de la sociedad, diferenciación entre madres y mamás, orfandad, rivalidad, adoración... y la muerte que parte en dos la vida de las hijas.
La mejor madre del mundo, Nuria Labari
La mejor madre del mundo es una novela que disecciona el mito de la maternidad desde la perspectiva ambivalente que genera esta experiencia en la identidad femenina contemporánea.
La protagonista de la novela tiene 35 años y es estéril cuando decide ser madre. Cinco años y dos hijas después cree haberlo ganado y perdido todo. Es entonces cuando decide escribir una historia que es un duelo entre la escritora que fue y la madre en que se ha convertido. Si gana la madre, el libro será un diario sobre su maternidad y una parte de la escritora morirá en el intento. Si gana la escritora, la ficción le arrebatará su propia historia al elevar su maternidad a lo universal. En ese caso, será la escritora quien fulmine a la madre.
Tú no eres como otras madres, Angelika Schrobsdorff
En Tú no eres como otras madres, Angelika Schrobsdorff reconstruye la vida real e inconformista de su madre, una mujer nacida en una familia de la burguesía judía de Berlín, liberada de los prejuicios de su tiempo y deseosa de casarse con un artista (y no con el "excelente partido" que le han buscado: un comerciante adinerado y maduro).
Así, vivirá la bohemia berlinesa de los "locos años veinte". Un periodo en el que tendrá tres hijos de tres padres diferentes, fiel a las dos promesas que se hizo de joven: vivir la vida con la máxima intensidad y tener un hijo con cada hombre al que amara. Esta es, por tanto, la historia de una madre singular y sedienta de independencia, dedicada a las fiestas, los viajes y el amor.
Ama, José Ignacio Carnero
Además de ser la tercera persona del presente del verbo amar, "ama" significa madre en euskera. Es justamente, en ese cruce, que José Ignacio Carnero desarrolla una narración llena de belleza alrededor de la enfermedad de un ser tan querido como es su madre, de las expectativas cumplidas e incumplidas de toda una generación, y de la memoria familiar.
Se trata de una obra que parte de la negación de una de las grandes máximas de la literatura: "No es que todas las familias felices se parezcan las unas a las otras, sino que, como han estado tan ocupadas siendo felices, no han encontrado el momento de ponerse a escribir sobre sí mismas".
Paula, Isabel Allende
Isabel Allende se encontraba en España cuando su hija entró en estado de coma. Junto a la cama de Paula, mientras seguía con angustia su evolución, la escritora chilena empezó a redactar la historia de su familia y de sí misma con el objetivo de regalársela a su hija una vez superara su enfermedad.
No obstante, los apuntes de aquel cuaderno acabaron convirtiéndose en este libro que es, a la vez, un autorretrato emotivo y la recreación de la sensibilidad de las mujeres de nuestra época.
Guía para madres rebeldes, Marga Durá
Guía para madres rebeldes es un libro ideal para futuras mamás que aspiran a que el bebé no las cambie a ellas del todo. Porque, a las embarazadas, los familiares, amigos y conocidos no suelen reprimirse a la hora de ofrecerles consejos y advertencias sobre lo que deben o no deben hacer. De este modo, las recomendaciones se han convirtiendo para muchas en una verdadera dictadura.
Con este libro, Marga Durá quiere ayudar a tomar esas decisiones con gracia. Para ello, parte de la experiencia de su propio embarazo y le añade contexto histórico y varios testimonios de eminencias médicas para demostrar que muchos de los sacrificios que se quiere imponer a las mujeres durante el embarazo no tienen ni pies ni cabeza.
¿Dónde está mi tribu?, Carolina del Olmo
Cuando estás embarazada, ya tienes al bebé en tus brazos o te estás planteando el tema de la maternidad, estás hecha un lío, tienes mil preguntas y nadie a quien recurrir. Las guías en las que buscas respuestas te dicen que, para un criar a un niño, hace falta toda la tribu pero, ¿dónde está nuestra tribu? ¿Cuándo y cómo nos hemos quedado tan solos?
Tener un hijo es una de las experiencias más comunes de la humanidad, pero estamos peor preparados que nunca para ese trance. ¿Dónde está mi tribu? plantea este y otros interrogantes buscando un marco más amplio que el de la familia, o el de la pareja madre-hijo, en el que situarlos. Porque cuidar de los hijos podría ser una experiencia mucho más gozosa.
Quién quiere ser madre, Silvia Nanclares
Justo antes de cumplir los cuarenta años, Silvia se enamora y poco después pierde a su padre. Es entonces cuando decide quedarse embarazada porque siente que la vida le debe otra vida.
Quién quiere ser madre es una novela autobiográfica que desgranando la odisea que atraviesa una mujer cuyo deseo de embarazo se ve frustrado mes a mes: la urgencia biológica, la incertidumbre, el fantasma de la infertilidad, las reacciones de los seres queridos, el sexo mecánico, el desgaste de la pareja, los miedos y la reproducción asistida. Pero sin olvidar tampoco lo bueno: el amor, la familia, los amigos y la pasión.
Azules son las horas, Inés Martín Rodrigo
Sofía Casanova fue la primera corresponsal de guerra de la historia. En plena Primera Guerra Mundial, justo antes de la toma de Varsovia, Casanova escribía sus reportajes para ABC, visitando las trincheras y denunciando la brutalidad de la contienda.
Aunque su extraordinaria vida empezó ya siendo niña. Pronto despuntó en los estudios y frecuentó los círculos más selectos. Después de un arrebatador noviazgo con el filósofo polaco Wincenty Lutoslawski, se casaron y se marcharon a Polonia. Pero al cabo de los años, Lutoslawski repudió a Sofía y esta tuvo que buscarse la vida para seguir alimentando a sus hijas.
La madre, Máximo Gorki
Máximo Gorki convirtió a la madre Pelagia Nílovna Vlásova en una de las protagonistas más universales de la literatura rusa con este libro.
La madre es el relato pormenorizado de cómo una víctima, Pelagia, que es una "vieja de cuarenta años", apaleada por su marido y embrutecida por el trabajo doméstico es capaz de romper los dos lastres psicológicos que la atan a su condición de paria social (el miedo y la resignación) y convertirse en una combatiente por la libertad.
Apegos feroces, Vivian Gornick
Pocas veces en la literatura se ha retratado de manera tan humana y honesta la relación entre una madre y su hija como en Apegos feroces.
Este libro reúne las memorias de la escritora y activista Vivian Gornick. En ellas, Gornick camina con su madre, ya anciana, por las calles de Manhattan y en el transcurso de esos paseos va desgranando el relato de la lucha de una hija por encontrar su propio lugar en el mundo. Influenciada por dos modelos femeninos muy distintos que la joven ansía y detesta encarnar y que determinarán su relación con los hombres, el trabajo y otras mujeres durante el resto de su vida.
Una madre, Alejandro Palomas
Una madre es el retrato de una familia unida por los frágiles lazos de la necesidad y del amor y la mirada única de una mujer maravillosa en un momento extraordinario. Aunque también es un atisbo de lo que la condición humana es capaz de demostrarse y mostrar cuando ahonda en su mejor versión.
Amalia ha logrado a sus 65 años ver cumplido su sueño: reunir a toda la familia para cenar en Nochevieja. Sabe que va a ser una noche intensa, llena de secretos y mentiras, de mucha risa y de confesiones largo tiempo contenidas que por fin estallan para descubrir lo que queda por vivir. Sabe que es el momento de actuar y no está dispuesta a que nada la aparte de su cometido.
El nudo materno, Jane Lazarre
En estas desgarradoras memorias, la escritora Jane Lazarre aborda el mito de “la buena madre” con un autorretrato íntimo y visceral de su maternidad. La idea de lo que debiera ser una vida plena y feliz entregada al cuidado de los hijos la oprime y la sume en profundas contradicciones entre lo que siente y lo que supuestamente debería sentir.
Por ello, tras dar a luz a su segundo hijo, decide escribir sobre el tema sin evitar cuestiones incómodas. Publicado originalmente en 1976, El nudo materno es un clásico del feminismo cuya lectura sigue siendo tan relevante hoy como hace cuarenta años.
El libro de mi madre, Albert Cohen
La madre de Albert Cohen murió en Marsella bajo la ocupación nazi. Para Cohen, que se encontraba en Londres, este hecho significó una catástrofe de la que nunca se repondría.
En parte para mitigar el dolor y en parte como rebelión contra la muerte, ese mismo año escribió un texto febril que una década después se convertiría en El libro de mi madre. Una narración de la que se ha dicho que es la más bella novela de amor que jamás se haya escrito. Desgraciadamente está descatalogada y es difícil de encontrar en librerías de segunda mano. No obstante, se puede acceder a este libro gracias al catálago de bibliotecas y de forma digital en internet.
Y de repente, un ángel, Jaime Bayly
La llegada de Mercedes, una criada envejecida y fiel, a casa del escritor Julián Beltrán despierta su ternura e instinto de protección. Ella le cuenta cómo fue vendida a los diez años por una madre, que no podía mantener a sus hijos, y el escritor siente la necesidad de ayudarla a encontrar a su madre.
La búsqueda está llena de azares y de episodios cómicos, a la vez que deja al descubierto al auténtico y frágil Julián, distanciado también de su padre, aunque por motivos diferentes y a los que se deberá enfrentar. Y de repente, un ángelfue finalista del Premio Planeta en 2005.
También esto pasará, Milena Busquet
En También esto pasará, Milena Busquets reflejó en forma de novela el dolor por la muerte de su madre, la editora Esther Tusquets. Con él, alcanzó un gran éxito como autora y las editoriales más importantes se hicieran con los derechos para su traducción a varios idiomas.
La novela parte con la muerte de la madre de Blanca, quien le dio el mejor consejo de su vida: "el dolor y la pena pasan, como pasan la euforia y la felicidad". Por lo tanto, además del desgarro de la ausencia, en esta historia también son muy importantes el recuerdo de lo vivido, lo aprendido y la reafirmación de la vida a través de los placeres.
Las manos de la madre, Massimo Recalcati
"Deseo, fantasmas y herencia de lo materno" es el subtitulo de este libro, un ensayo que se pregunta para qué sirven las manos de una madre: ¿Para acariciar, cuidar, acoger o para salvar al hijo del abismo de la falta de sentido?
Para el psicoanalista Massimo Recalcala, la de la madre es siempre una figura compleja de múltiples facetas, de la que no ignora ni los lados luminosos ni los oscuros. Para ello presenta una galería caleidoscópica de figuras maternas, extraídas de su experiencia clínica, de la actualidad, pero también de la Biblia, otros libros y películas y de su propia vida.
Fotos |Unsplash y cortesía de las diferentes editoriales.
Madres E Hijas (Narrativas hispánicas)
Tú no eres como otras madres (Periférica & Errata naturae, nº1)
Paula (Contemporanea (debolsillo))
Guía para madres rebeldes
Azules son las horas (ESPASA NARRATIVA)
La madre (Letras Universales)
Una madre (Nuevos Tiempos)
Las manos de la madre (ARGUMENTOS)
Cómo no ser una drama mamá (Diversos)
¿Dónde está mi Tribu? Maternidad y Crianza en una Sociedad Individualista. Edición 1, Colección Mujeres
También esto pasará (Narrativas hispánicas)
También te recomendamos
15 libros sobre mujeres que aman la libertad
13 novelas que retratan la amistad entre mujeres y que te ayudarán a entender mejor vuestra relación
Estas son todas las muertes que habrías sufrido sin tecnología
-
La noticia Los 17 mejores libros sobre madres
fue publicada originalmente en Trendencias
por
María Yuste Navarro
.