Ya está aquí la primavera: los días más largos, los árboles en flor, la perspectiva del verano... ¡y la astenia primaveral! ¿Que qué es eso de la astenia? Los expertos reconocen que la astenia es una sensación subjetiva sin causa orgánica conocida. Es decir, no es una enfermedad en sí misma, pero sí puede tener causas y consecuencias muy molestas para quien las padece. El síntoma más evidente para quien la sufre es una sensación generalizada de cansancio, tanto físico como mental. Pero, ¿hay algo que podamos hacer para combatirla?
Clik here to view.

La Universidad de Navarra, en su Manual de Práctica Farmacéutica, nos da los siguientes tips para luchar contra la astenia:
Respetar las horas de sueño
Clik here to view.

Todos sabemos que para despertarse con la sensación de haber descansado, no es suficiente con dormir unas determinadas horas. También es importante que el entorno acompañe: una buena temperatura, el silencio, la ausencia de luz, un buen colchón, la regularidad en los horarios... Todo ello contribuirá a paliar los síntomas que la astenia pueda provocarnos.
Realizar ejercicio físico moderado
Clik here to view.

Aunque pueda parecer contradictorio recomendar el ejercicio como forma de combatir el cansancio, lo cierto es que entre 45 y 60 minutos de ejercicio físico suave (mejor si es al aire libre y aprovechando la luz del sol) ayudan a relajarnos y a estar más preparados para combatir la apatía de la astenia.
Llevar una dieta sana y equilibrada
Clik here to view.

El correcto equilibrio entre los diferentes nutrientes (hidratos de carbono, proteínas, grasas, etc.) nos ayudará también en esos momentos de cansancio extremo. No pasar demasiadas horas sin ingerir alimento, aumentar el consumo de vegetales, mantener el cuerpo bien hidratado y evitar las cenas pesadas (para facilitar un correcto descanso nocturno) son las claves en las que debemos basar nuestra alimentación en primavera.
Conocer las causas y síntomas
Clik here to view.

Que la astenia sea una sensación subjetiva hace que, muchas veces, no nos tomemos en serio sus síntomas. Es importante ser consciente de que afecta a un gran porcentaje de población y que si, llegada la primavera, sentimos debilidad, tristeza, falta de concentración o incluso dolor de cabeza y malestar general... hay una causa para ello.
Consultar al médico si los síntomas nos sobrepasan
Clik here to view.

Si la astenia adquiere carácter más grave y nos impide continuar con nuestra vida de forma natural, no debemos dudar en consultar a nuestro médico de cabecera. Él será quien decida si podemos apoyarnos en un tratamiento farmacológico para recuperar el tono vital o ejercer una acción estimulante sobre nuestro organismo.
Clik here to view.

El Col·legi de Farmacèutics de Barcelona nos recuerda que la astenia es más frecuente en mujeres que en hombres y tiene especial incidencia en personas de entre 20 y 50 años. Es importante, además, confirmar que la astenia primaveral es realmente eso: una situación pasajera, y no un síntoma de enfermedades más graves como la depresión o la anemia.
Fotos | Pixabay.
En Trendencias | Hacer la declaración y esas cosas que siempre nos vienen mal (y se presentan de sopetón)
También te recomendamos
Cómo levantarse de buen humor por las mañanas (y los estudios que lo demuestran)
¿Qué puedo hacer con la moneda que me sobra cuando vuelvo de viaje?
¿Permiso de menstruación? Una empresa anuncia que se lo va a dar a sus empleadas
-
La noticia 5 consejos para librarte de la astenia primaveral (si existe)
fue publicada originalmente en Trendencias
por
Abril Camino
.
Clik here to view.