El Día de la Mujer no solo ha traído noticias de manifestaciones y apoyos públicos a la igualdad de género. En algunos países, además, la ley ha actuado: en Islandia, un país con una gran tradición histórica en la lucha por la igualdad salarial, se ha aprobado una ley que obligará a las empresas, públicas y privadas, a demostrar que ofrecen salarios igualitarios a sus empleados.
La ley será aplicable a todas las empresas con más de 25 empleados e implicará que demuestren que pagan a los empleados de forma igualitaria, independientemente de su género, etnia, sexualidad o nacionalidad. Islandia es uno de los países mejor valorados en respeto a la igualdad de género, pero, aun así, las trabajadoras islandesas cobran un 14% menos de media que sus compañeros varones (la media europea es del 16,5%).
Yesterday, women in Iceland left work at 2:38 pm in response to gender wage gap which is 14%
— SheSays (@SheSaysIndia) 25 de octubre de 2016
📸: Páll Stefánsson pic.twitter.com/O62SOQaMS5
Por ello, cada año se celebra el Kvennafri («día libre de las mujeres»), en el cual las mujeres abandonan su puesto de trabajo antes de la hora de salida, recortando su jornada en ese mismo porcentaje (14%). Por ello, este año salieron a las 14.38 y recorrieron las calles de Reykjavik y de otras ciudades del país, reclamando el fin de la brecha salarial.
Imágenes | Twitter.
En Trendencias | Las mujeres islandesas cobran menos que los hombres, así que han decidido trabajar menos también
También te recomendamos
17 imágenes espectaculares hechas con un móvil con las que aprender los mejores trucos fotográficos
El discurso de Madonna en la marcha de las mujeres que la televisión no se atrevió a emitir
-
La noticia Islandia se convierte en el primer país en prohibir por ley la brecha salarial de género
fue publicada originalmente en Trendencias
por
Abril Camino
.